
Autora:
Emi Santos.
Empresas españolas con operaciones en Marruecos: ha llegado el momento de anticiparse.
A partir de 2026, Marruecos hará obligatoria la factura electrónica como parte de su ambicioso plan de transformación digital fiscal.
Un proceso que ya está en marcha y que afectará, de forma progresiva, a todas las empresas que operan en el país, incluidas muchas compañías españolas que exportan, tienen clientes, socios o filiales en territorio marroquí.
La medida, liderada por la Dirección General de Impuestos (DGI), cuenta con respaldo legal desde la Ley de Finanzas de 2018 y tiene como objetivo modernizar la administración tributaria, aumentar la transparencia y luchar contra la evasión fiscal. Pero también representa una gran oportunidad para aquellas empresas que se preparen a tiempo, ganando ventaja en términos de eficiencia, seguridad y control.
¿Cómo será la transición en Marruecos?
La implantación de la factura electrónica en Marruecos será progresiva y está estructurada en tres fases clave:
- Octubre 2024: Publicación de las primeras propuestas y apertura de una consulta pública. La empresa tecnológica xHub ya ha sido seleccionada para desarrollar la plataforma.
- Octubre 2025: Inicio de una fase piloto con empresas voluntarias, donde se testará la operatividad del sistema.
- Inicios de 2026: Lanzamiento oficial y obligatoriedad progresiva según el tipo y tamaño de empresa. Primero las grandes, luego medianas y, más adelante, pequeñas empresas.
Este calendario deja margen para prepararse, pero también marca un horizonte muy claro: quien no adapte su sistema de facturación estará en desventaja.
¿Cómo puede prepararse una empresa española desde ya?
Muchas compañías españolas ya usan herramientas como Holded, Odoo o SAGE para gestionar sus procesos contables y de facturación.
La buena noticia es que estas plataformas pueden adaptarse a los estándares internacionales que Marruecos prevé adoptar, como el Universal Business Language (UBL) o el Cross-Industry Invoice (CII).
Sin embargo, no basta con tener un ERP flexible. Hay que revisar procesos, garantizar interoperabilidad, incorporar la firma electrónica y capacitar al personal. En este contexto, contar con un partner tecnológico y fiscal especializado es clave para no quedarse atrás.
La ventaja de adelantarse
Las empresas que actúen en 2024 o incluso antes de la fase piloto en 2025 tendrán varias ventajas:
- Podrán participar como testers, con lo que ganarán experiencia directa con la plataforma marroquí.
- Ajustarán sus ERPs sin prisas ni urgencias.
- Podrán ofrecer a sus clientes marroquíes una imagen de profesionalidad y cumplimiento normativo.
- Y, sobre todo, evitarán los posibles cuellos de botella y errores de última hora que suelen acompañar estas transiciones tecnológicas.
En otras palabras: prepararse con antelación no solo evita problemas, también genera oportunidades.
Cigarrán, tu aliado para esta transición
En Cigarrán, llevamos años ayudando a empresas a adaptarse a la facturación electrónica y a sacar el máximo partido a plataformas como Holded. Ahora, también acompañamos a empresas con presencia internacional en su transición hacia los nuevos modelos de cumplimiento fiscal digital, como el que Marruecos pondrá en marcha en 2026.
Desde la evaluación de tu sistema actual, hasta la adaptación de tu ERP, la formación del equipo y la implementación técnica, estamos a tu lado para que este cambio no sea un problema, sino una ventaja competitiva.
¿Trabajas con Marruecos? El momento es ahora
El futuro de la facturación pasa por lo digital. Y Marruecos, como tantos otros países, lo tiene claro. Si tu empresa opera en este mercado o lo tiene en el radar, prepárate hoy para estar tranquilo mañana.
En Cigarrán te ayudamos a hacerlo, como siempre: con experiencia, con soluciones concretas y con la cercanía de un asesor que te entiende.
¿Necesita ayuda? En Cigarrán Abogados podemos ayudarte (+34) 91.355.85.15