Skip to main content

Autor:
Emi Santos. 

Errores comunes al presentar el Modelo 720 y cómo evitarlos

El Modelo 720 es una declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero que sigue generando dudas y, en muchos casos, sanciones desproporcionadas. Si eres autónomo o gestionas una pyme con activos fuera de España, no presentar esta declaración o cometer errores puede salirte muy caro.

En este artículo, te explicamos los fallos más frecuentes al rellenarlo y cómo evitarlos para cumplir con la normativa sin riesgos.

Errores más frecuentes al presentar el Modelo 720

No presentarlo por desconocimiento

Uno de los mayores problemas es que muchas personas ni siquiera saben que deben presentar el Modelo 720. Si tienes cuentas bancarias, valores, seguros o inmuebles en el extranjero que superen los 50.000 euros en alguna de sus categorías, estás obligado a declararlos.

Solución: Antes de que finalice el plazo (normalmente el 31 de marzo), revisa si tienes activos fuera de España y asegúrate de cumplir con esta obligación.

Declarar fuera de plazo

Si presentas el Modelo 720 después del límite establecido, podrías enfrentarte a sanciones que oscilan entre los 100 y los 5.000 euros por dato erróneo u omitido. Hacienda ha sido especialmente estricta con estos retrasos.

Solución: Marca en tu calendario la fecha límite y, si tienes dudas, consulta con un asesor fiscal especializado.

Errores en la valoración de los activos

No valorar correctamente los bienes situados en el extranjero es otro error muy frecuente. Por desconocimiento o falta de información, un dato incorrecto puede suponer una sanción de la Agencia Tributaria.

Solución: Usa fuentes oficiales para calcular el valor de los activos y asegúrate de que la información sea precisa y verificable.

No actualizar la declaración cuando es necesario

No es obligatorio presentar el Modelo 720 cada año, a menos que el valor de los bienes declarados aumente en más de 20.000 euros o haya cambios en la titularidad. No hacerlo en estos casos puede traer sanciones.

Solución: Si ya presentaste el Modelo 720 en años anteriores, revisa anualmente si es necesario actualizarlo.

Errores en la cumplimentación del modelo 720

Desde datos personales incorrectos hasta confusión en los códigos de bienes, cualquier fallo puede ser motivo de sanción. La Agencia Tributaria no suele ser indulgente con los errores administrativos.

Solución: Revisa toda la información antes de enviar la declaración o usa un software de gestión tributaria como Holded, que te ayuda a minimizar estos riesgos.

¿Qué hacer para evitar sanciones desproporcionadas?

En el pasado, el Tribunal de Justicia de la UE declaró ilegales las sanciones excesivas del Modelo 720, pero eso no significa que ya no haya penalizaciones. Para evitar problemas:

Infórmate bien sobre si estás obligado a presentar el modelo.
Usa herramientas como Holded para gestionar tu contabilidad y evitar errores.
Consulta con un asesor fiscal si tienes dudas sobre la declaración.

Conclusión: Cumplir con el Modelo 720 no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con la información correcta y las herramientas adecuadas, puedes evitar errores y sanciones innecesarias.

¿Necesita ayuda? En Cigarrán Abogados podemos ayudarte (+34) 91.355.85.15 

¿Tienes alguna pregunta?

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

En esta web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede consultar nuestra Política de Cookies aquí.

Conoce nuestro aviso legal aquí y nuestra políticas de privacidad de datos aquí