
Autora:
Olga Galindo.
Teletrabajo responsable: acuerdos claros y compromiso mutuo
El teletrabajo responsable ha dejado de ser una excepción para convertirse en una realidad cotidiana. Pero para que funcione, hay una condición esencial: que empresa y trabajador actúen con madurez y compromiso.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo (2 de abril de 2025) validó una cláusula de teletrabajo que permitía solicitar el correo electrónico y número personal del empleado, únicamente para situaciones de urgencia.
El tribunal concluyó que esta solicitud es legítima, siempre que no implique el uso de dispositivos personales para trabajar, ni disponibilidad constante.
¿Qué implica un teletrabajo responsable?
Un modelo de teletrabajo responsable no es una excusa para controlar al trabajador ni un refugio para desaparecer. Es un acuerdo que debe basarse en:
- Protocolos de contacto claros y limitados.
- Respeto por la desconexión digital.
- Compromiso con los resultados, no con la vigilancia constante.
- Disponibilidad ante imprevistos, sin abusos.
El teletrabajo no puede funcionar si la confianza se convierte en presión o si la flexibilidad se interpreta como ausencia de obligaciones.
Lo que dice el Tribunal Supremo
La sentencia del Supremo dejó claro que el empleador puede solicitar datos personales de contacto para emergencias, siempre que:
- Se limite su uso a urgencias del servicio.
- Quede reflejado por escrito.
- No implique control permanente ni invasión de la privacidad.
Este criterio refuerza un principio clave del teletrabajo responsable: la disponibilidad puntual no es lo mismo que la disponibilidad absoluta.
¿Cómo lograr un teletrabajo que funcione?
En Cigarrán, como especialistas en asesoría laboral, lo decimos claro:
El teletrabajo no es trabajar menos, es trabajar mejor.
Pero para lograrlo, ambas partes deben:
La empresa debe:
-
- Redactar acuerdos de teletrabajo específicos y legales.
- Definir canales de contacto y horarios de atención.
- Respetar la desconexión digital y los límites del horario laboral.
El trabajador debe:
-
- Estar disponible para emergencias justificadas.
- Comunicar incidencias o problemas técnicos.
- Mantener el rendimiento desde cualquier ubicación.
¿Por qué contar con asesoría experta?
No basta con copiar modelos de Internet. Los acuerdos de teletrabajo responsable deben ser redactados a medida, considerando la actividad de la empresa, la legislación vigente y los derechos de ambas partes.
En Cigarrán, te ayudamos a:
-
- Redactar acuerdos laborales bien definidos.
- Cumplir con la normativa vigente.
- Fomentar una cultura empresarial moderna, humana y productiva.
Conclusión: el teletrabajo necesita normas, no control
El teletrabajo responsable no es el futuro. Es el presente. Pero necesita reglas claras, tecnología adecuada y madurez profesional.
Trabajar desde casa no significa estar desconectado ni sometido a vigilancia constante.
Significa confianza, equilibrio y responsabilidad.
¿Necesita ayuda? En Cigarrán Abogados podemos ayudarte (+34) 91.355.85.15