Skip to main content

Autor:
Emi Santos.

Modelo 721 y criptomonedas: Novedades y obligaciones fiscales que no puedes ignorar

Si tienes criptomonedas almacenadas en plataformas extranjeras, el Modelo 721 es clave para tu próxima declaración fiscal. Esta nueva obligación fiscal, que amplía el control sobre los activos digitales fuera de España, puede generar dudas entre inversores y empresarios. ¿Qué supone realmente el Modelo 721 para los titulares de criptoactivos? ¿Qué ocurre si no cumples con esta obligación? Descubre todo lo que necesitas saber para evitar sanciones.

¿Qué es el Modelo 721?

El Modelo 721 es una nueva obligación de información tributaria para declarar la tenencia de criptomonedas en el extranjero. Se deriva de la normativa del Modelo 720, que ya exigía la declaración de bienes y derechos en el extranjero, como cuentas bancarias, inmuebles o inversiones financieras.

Con esta ampliación, la Agencia Tributaria busca controlar las operaciones con criptoactivos almacenados en plataformas internacionales, combatiendo el fraude fiscal y garantizando la transparencia.

¿A quién afecta?

  • A particulares y empresas que tengan criptomonedas en exchanges o wallets fuera de España.
  • A quienes superen el umbral de 50.000 euros de saldo total en criptoactivos en el extranjero.

El desconocimiento puede salir caro: riesgos de no presentar el Modelo 721

Uno de los grandes problemas de esta nueva obligación es el desconocimiento. Muchos titulares de criptomonedas no son conscientes de que deben presentar esta declaración, lo que puede llevar a situaciones complejas:

  • Sanciones económicas: Las multas pueden alcanzar cantidades elevadas, con penalizaciones por cada dato no declarado o incorrecto.
  • Presunción de ganancia patrimonial no justificada: Si no presentas el modelo y la Agencia Tributaria detecta tus criptoactivos, podría considerarse una ganancia patrimonial no justificada.
  • Gestión tributaria más compleja: A medida que el mercado de las criptomonedas se diversifica, las obligaciones fiscales también aumentan, complicando aún más la gestión de este tipo de activos.

Cómo cumplir con el Modelo 721 y evitar problemas fiscales

  1. Identifica tus criptoactivos en el extranjero: Revisa en qué exchanges o wallets tienes almacenadas tus criptomonedas.
  2. Consulta el valor de tus activos: Si el valor total supera los 50.000 euros, debes presentar la declaración.
  3. Busca asesoría profesional: Dada la complejidad de la normativa, es fundamental contar con el apoyo de especialistas en fiscalidad y criptomonedas.

En Cigarrán Abogados, ayudamos a emprendedores y empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales relacionadas con criptomonedas, asegurando una gestión tributaria eficiente y sin riesgos. Nuestra experiencia con herramientas como Holded nos permite integrar la contabilidad de criptoactivos de forma sencilla y transparente.

 

El Modelo 721 marca un antes y un después en la fiscalidad de las criptomonedas. Estar al día con tus obligaciones tributarias no solo evita sanciones, sino que también garantiza una gestión financiera responsable y alineada con la normativa vigente. Si necesitas ayuda para presentar el Modelo 721 o gestionar tus criptoactivos de forma eficiente, contacta con nosotros.

¿Necesita ayuda? En Cigarrán Abogados podemos ayudarte (+34) 91.355.85.15 

¿Tienes alguna pregunta?

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

En esta web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede consultar nuestra Política de Cookies aquí.

Conoce nuestro aviso legal aquí y nuestra políticas de privacidad de datos aquí