
Autora:
Olga Galindo.
¿Por qué decimos “extranjero ilegal”? Porque esto no va de eufemismos
Sí, utilizamos el término “extranjero ilegal” a conciencia. No por ignorancia ni por desprecio, sino porque lo que queremos es hablar claro. Este post no va de debates lingüísticos ni de corrección política. Va de leyes, de sanciones de hasta 100.000 euros y de empresarios que están metidos en una trampa legal. Y los eufemismos no sacan a nadie de un apuro.
Te multan por ayudar… aunque la ley te obligue a mirar para otro lado
En España, si contratas a una persona sin autorización de residencia y trabajo, te cae encima una infracción administrativa muy grave. Hasta 100.000 euros de multa por trabajador. ¿Justo? Eso lo dejamos a tu criterio. Pero lo irónico es que ese mismo trabajador, para poder regularizar su situación por arraigo, debe haber vivido en España durante años… sin papeles. Es decir: la ley le exige vivir en la ilegalidad como condición para “legalizarse”. ¿Y de qué vive mientras tanto? Pues trabajando. De forma ilegal, claro.
¿Regularización? ¿Reforma? ¿ILP? Papel mojado si no hay citas
Se habla mucho de reformas del Reglamento de Extranjería, de Iniciativas Legislativas Populares con cientos de miles de firmas… pero la realidad es otra. En muchas provincias, obtener una cita para presentar una solicitud es casi imposible. Y cuando se consigue, la resolución puede tardar casi un año. ¿Sirve de algo una ley que no puedes ejecutar? No. Lo que hay no es una reforma, es un espejismo burocrático.
Y el empresario, como siempre, en medio del fuego cruzado
Empresas, pymes, emprendedores… todos necesitan cubrir puestos de trabajo. A veces, con personas que están esperando regularizar su situación. Pero la ley los pone en la peor de las posiciones: si ayudan, se arriesgan a una multa monumental. Si no ayudan, se quedan sin cubrir su necesidad laboral. Es un callejón sin salida con forma de BOE.
Lo que sí funciona: asesoría legal experta
En medio de esta maraña legal, contar con un buen asesor marca la diferencia. En Cigarrán, consultoría empresarial en Madrid, ayudamos a empresas a no pisar el terreno minado de la legislación de extranjería. Analizamos casos reales, anticipamos riesgos, buscamos soluciones legales viables y evitamos sanciones.
Desde la correcta revisión documental hasta el diseño de estrategias de contratación que cumplen la ley, acompañamos a nuestros clientes para que puedan dormir tranquilos y tomar decisiones con criterio.
La ley no siempre es lógica. Por eso necesitas a alguien que sí lo sea.
Porque hay una cosa que sí podemos hacer: ayudarte a no caer en una trampa legal diseñada por el propio sistema.
¿Necesita ayuda? En Cigarrán Abogados podemos ayudarte (+34) 91.355.85.15