Skip to main content

Autora:
Olga Galindo.

¿Dónde tienes tu residencia fiscal?

Entender bien la residencia fiscal en España puede evitarte muchos problemas.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo (STS 3882/2024), relacionada con el futbolista Oriol Romeu, ha puesto este tema en el centro del debate.

Romeu alegó ser residente en Reino Unido, donde el Chelsea era propietario de sus derechos. Sin embargo, tanto la Agencia Tributaria como el Supremo concluyeron que su residencia fiscal en 2014 estaba en España. ¿La razón? Sus intereses personales y económicos se concentraban aquí.

Consecuencia directa: debió tributar en España, con todos los efectos que eso conlleva.

Este caso es una lección clara: la residencia fiscal no depende únicamente del país que emite un certificado, ni solo de dónde se generan los ingresos. Y lo más importante: una correcta planificación fiscal internacional podría haber evitado este conflicto.

¿Cómo se determina la residencia fiscal en España?

La Ley del IRPF (artículo 9) establece varios criterios que permiten considerar a una persona como residente fiscal en España:

1. Permanencia

Si resides más de 183 días en territorio español durante el año natural.

2. Centro de intereses económicos

Cuando tu actividad principal, inversiones o patrimonio están en España.

3. Núcleo de intereses vitales

Si tus vínculos personales y familiares están en territorio español.

En el caso de Romeu, aunque no superó los 183 días, sí residió más en España que en cualquier otro país. Además, cobraba del Valencia, tenía cuentas bancarias, inmuebles y vehículos aquí, y mantenía su entorno cercano.

 

¿Sirve un certificado de residencia fiscal de otro país?

Romeu presentó un certificado de residencia fiscal en el Reino Unido. Sin embargo, el Tribunal Supremo aclaró que:

  • El certificado solo acreditaba tributación sobre rentas obtenidas en UK, no sobre la renta mundial.
  • Según el Convenio de Doble Imposición (CDI) entre España y Reino Unido, lo que importa es el centro de intereses vitales, no solo el documento oficial.
  • No basta con declarar residencia fiscal en otro país si tus vínculos más sólidos están en España.

 

La importancia de una buena planificación fiscal internacional

Este caso demuestra que no planificar bien tu situación fiscal cuando trabajas en varios países puede salir muy caro.

¿Qué se debería haber hecho?

  • Analizar de forma integral todos los factores personales, económicos y familiares.
  • Solicitar certificados fiscales con base en tributación real, no formal.
  • Consultar con especialistas que conozcan bien los Convenios de Doble Imposición.

En Cigarrán te ayudamos

En Cigarrán, somos expertos en fiscalidad internacional. Ayudamos a deportistas, expatriados y profesionales a tomar decisiones fiscales seguras y legalmente sólidas.
Desde el análisis de residencia fiscal hasta la planificación fiscal completa, te asesoramos con claridad y rigor.

 

La residencia fiscal en España no se basa solo en certificados ni en números. Es una cuestión de hechos, vínculos y planificación.
El caso de Oriol Romeu lo deja claro: si te mueves entre países, planifica antes de actuar. Lo que está en juego no es solo dinero, sino también tu tranquilidad y tu seguridad jurídica.

¿Necesita ayuda? En Cigarrán Abogados podemos ayudarte (+34) 91.355.85.15 

¿Tienes alguna pregunta?

Close Menu
1
Escanea el código
Resumen de privacidad

En esta web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede consultar nuestra Política de Cookies aquí.

Conoce nuestro aviso legal aquí y nuestra políticas de privacidad de datos aquí